Fabricante líder de joyería de moda fina en Mérida y México desde 2000

Política de Prácticas Empresariales Responsables

El Consejo de Joyería Responsable (RJC)

ARJ de Yucatán S.A. de C.V. es miembro del Consejo de Joyería Responsable (RJC).

El Consejo de Joyería Responsable (RJC) es una organización que establece estándares para promover prácticas responsables en materia ética, de derechos humanos, sociales y ambientales a lo largo de toda la cadena de suministro de joyería de oro, plata, metales del grupo del platino, diamantes y piedras preciosas de color.

El RJC ha desarrollado un estándar de referencia para la cadena de suministro de joyería y mecanismos confiables para verificar las prácticas empresariales responsables mediante auditorías de terceros.

Como miembro del Consejo de Joyería Responsable (RJC), nos comprometemos a operar nuestro negocio de acuerdo con el Código de Prácticas del RJC. Nos comprometemos a integrar consideraciones éticas, de derechos humanos, sociales y ambientales en nuestras operaciones diarias, actividades de planificación empresarial y procesos de toma de decisiones.


Derechos Humanos y Laborales

Nos comprometemos a respetar todos los derechos humanos en nuestras propias operaciones y relaciones comerciales, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos y las convenciones pertinentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Nuestra política de derechos humanos abarca los siguientes compromisos clave:

  • Queda prohibida toda forma de violencia y acoso en el lugar de trabajo, incluyendo, pero no limitado a, castigos corporales; trato severo o degradante; acoso sexual o físico; abuso mental, físico, verbal o sexual; represalias; coerción; e intimidación. No se acepta ningún tipo de acoso directo o indirecto en las instalaciones laborales.
  • Nunca participaremos ni apoyaremos conscientemente el trabajo infantil (incluidas sus peores formas) tal como lo definen las Convenciones 138 y 182 de la OIT.
  • Nunca participaremos ni apoyaremos conscientemente el trabajo forzoso, tal como lo define la Convención 29 de la OIT, incluyendo trabajo en servidumbre, reclutamiento engañoso, trata de personas y trabajo penitenciario involuntario o por contrato.
  • Proporcionaremos un entorno de trabajo seguro y saludable para contratistas en sitio.
  • Prohibiremos todas las formas de discriminación, incluyendo, pero no limitado a, la basada en raza, color, etnia, casta, origen nacional, religión, discapacidad o información genética, género, orientación sexual, afiliación sindical, afiliación política, estado civil, parental o de embarazo, apariencia física, estado de VIH, edad u otra característica personal no relacionada con los requisitos inherentes del trabajo.
  • Promoveremos los derechos humanos en nuestras relaciones con socios comerciales y otras partes interesadas relevantes.

ARJ de Yucatán S.A. de C.V. espera que todos sus proveedores y subcontratistas tomen medidas para garantizar el cumplimiento de esta política.


Soborno y Corrupción

Prohibimos el soborno y la corrupción en todas las prácticas y transacciones comerciales realizadas por nosotros o por agentes que actúen en nuestro nombre. Para los fines de esta política, se define el soborno como ofrecer, dar o recibir cualquier ventaja indebida a o de:

  • Un funcionario público o gubernamental;
  • Un candidato, partido político o funcionario; o
  • Cualquier empleado, director u oficial del sector privado, o sus agentes o representantes.

Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo

Nos comprometemos a no participar ni contribuir al lavado de dinero ni al financiamiento del terrorismo.
ARJ de Yucatán S.A. de C.V. ha implementado procedimientos de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Conozca a su Contraparte (KYC) para:

  • Establecer la identidad de todas las contrapartes;
  • Verificar que las contrapartes y, cuando aplique, sus beneficiarios finales no figuren en listas gubernamentales relevantes de individuos u organizaciones implicadas en lavado de dinero, fraude o financiamiento de organizaciones prohibidas o de conflictos;
  • Mantener un entendimiento del giro y la legitimidad de los negocios operados por las contrapartes; y
  • Monitorear transacciones en busca de actividades inusuales o sospechosas.

Gestión Ambiental

Nos comprometemos a reducir y gestionar los impactos ambientales de nuestras operaciones mediante la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que incluye:

  • El manejo responsable de todos los desechos y emisiones al aire, agua y suelo.
  • El establecimiento de medidas de eficiencia energética y de agua.
  • Procurar el uso responsable y eficiente de otros recursos naturales, cuando sea aplicable.

Divulgación de Producto

No realizaremos representaciones falsas, engañosas o fraudulentas, ni haremos omisiones materiales en la venta, publicidad o comercialización de productos y materiales de joyería. Asimismo, nos comprometemos a divulgar información sobre las características físicas de los productos y materiales de joyería de acuerdo con el Código de Prácticas del Consejo de Joyería Responsable (RJC).


Diamantes de Conflicto

No compraremos ni venderemos diamantes de conflicto y exigimos que todos nuestros proveedores de diamantes cumplan con los requisitos del Esquema de Certificación del Proceso de Kimberley (KPCS) y el Sistema de Garantías del Consejo Mundial del Diamante (SoW).


Política de la Cadena de Suministro – Zonas de Conflicto y de Alto Riesgo

Esta política confirma nuestro compromiso de respetar los derechos humanos, evitar contribuir al financiamiento de conflictos y cumplir con todas las sanciones, resoluciones y leyes pertinentes de la ONU.
Como miembro del Consejo de Joyería Responsable (RJC), nos comprometemos a demostrar, mediante verificación independiente de terceros, que:

  • Respetamos los derechos humanos según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo;
  • No participamos ni toleramos el soborno, la corrupción, el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo;
  • Apoyamos la transparencia en los pagos gubernamentales y fuerzas de seguridad compatibles con los derechos humanos en la industria extractiva;
  • No proporcionamos apoyo directo o indirecto a grupos armados ilegales;
  • Facilitamos que las partes interesadas expresen preocupaciones sobre la cadena de suministro de joyería; y
  • Implementamos el marco de cinco pasos de la OCDE como proceso de gestión para la debida diligencia basada en riesgos en cadenas de suministro responsables de minerales provenientes de zonas de conflicto y de alto riesgo.

También nos comprometemos a usar nuestra influencia para prevenir abusos por parte de otros.

  • En cuanto a abusos graves relacionados con la extracción, transporte o comercio de metales preciosos y piedras: No toleraremos ni nos beneficiaremos de, ni contribuiremos, asistiremos o facilitaremos la comisión de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes; trabajo forzoso o infantil; violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra, lesa humanidad o genocidio. Dejaremos de colaborar con proveedores aguas arriba si encontramos un riesgo razonable de que cometan tales abusos.
  • En cuanto al apoyo directo o indirecto a grupos armados no estatales: No toleraremos ningún tipo de apoyo, incluyendo pagos o provisión de recursos a grupos armados o sus afiliados que controlen minas, rutas de transporte o puntos de comercio ilegal de metales o piedras.
  • En cuanto a fuerzas de seguridad públicas o privadas: Afirmamos que su función es proveer seguridad conforme a la ley y los derechos humanos. No brindaremos apoyo a fuerzas que cometan abusos o actúen ilegalmente.
  • En cuanto al soborno y la tergiversación del origen de materiales: No ofreceremos ni aceptaremos sobornos, y resistiremos cualquier intento de solicitarlos, para ocultar o falsificar el origen de los materiales o los pagos al gobierno.
  • En cuanto al lavado de dinero: Apoyaremos y contribuiremos a eliminarlo cuando identifiquemos un riesgo razonable vinculado con la extracción, comercio o exportación de metales y piedras preciosas.

Procedimiento de Quejas

ARJ de Yucatán S.A. de C.V. ha establecido este procedimiento para recibir inquietudes o quejas de partes interesadas con respecto a su cadena de suministro y prácticas comerciales.

Las inquietudes pueden presentarse por correo electrónico utilizando la siguiente información de contacto:

Nombre: Jorge Uribe
Correo electrónico: jorgeu@arjmexico.com

Al recibir una queja, nuestro objetivo será:

  • Contactarle lo antes posible para recopilar más información, cuando aplique.
  • Determinar la persona adecuada dentro de la empresa para manejar la queja o redirigirle a la entidad correspondiente, como una empresa relacionada, organismo industrial u otra organización.
  • Identificar las acciones necesarias (si las hubiera) o monitorear la situación.
  • Informarle sobre las decisiones o resultados.
  • Mantener registros de las quejas recibidas y del proceso interno seguido durante al menos cinco años.

Esta política ha sido aprobada y respaldada por:
Nombre: Albert Kvint
Cargo: VPO